Ver y experimentar in situ los distintos sistemas de entrenamiento de vuelo civil ha sido el objetivo de la visita de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) a las instalaciones de Global Training Aviation (GTA). Dichos alumnos están matriculados en la asignatura “Simuladores Gráficos de Formación y Entrenamiento (SiGFE)”, una optativa de reciente instauración dentro del plan de estudios del Grado en Ingeniería Aeroespacial.
La visita comenzó con unas palabras de bienvenida y una presentación de las actividades de GTA por parte de José Luis Parra, Rafael Orzaes y Fernando Gómez, los socios fundadores de la empresa y a continuación, los estudiantes probaron un simulador VPT o FNPT (Virtual Procedures Training) para A320 donde verificaron cuáles son los procedimientos a entrenar por parte de los pilotos. Mediante las pantallas táctiles basadas en la tecnología Touch Screen Flex, se ensayan los procedimientos según CBT (Computer Based Training) con la integración del paquete de Airbus Training. El sistema es capaz de equiparar la lista de fallos del FFS ya sea en simulación FMGS(A320) o FMS (B737NG).
La siguiente parada fue el A320 FFS (Full Flight Simulator) nivel D. Dentro de los simuladores, este nivel corresponde al máximo exponente en su categoría y calificación, con tiempos de latencia inferiores a los 150 milisegundos. Siguiendo las instrucciones de José Luis Parra, comandante de vuelo, cada uno de los alumnos tuvo la oportunidad de realizar un vuelo subjetivo dentro del programa de aseguramiento de la calidad y cumplimiento de la norma. Cada cierto tiempo, la normativa y los requisitos de calidad exigen que sean los usuarios diarios, los pilotos, los que valoren una serie de maniobras prescritas con datos que luego se comprueban con los reales del avión. Se realizaron maniobras de despegue, virajes cerrados, subidas y descensos pronunciados para ayudar al comandante a detectar posibles anomalías de las cualidades del simulador.
El profesor José Luis Pérez Benedito, del departamento de Aeronaves y Vehículos Espaciales de la ETSIAE y coordinador de la asignatura SiGFE, acompañó a los alumnos en la visita y se mostró muy satisfecho con lo aprendido a través de esta clase práctica fuera de las aulas: “Queremos agradecer encarecidamente la invitación y la grata atención del presidente de GTA y sus socios por haber compartido con los asistentes sus conocimientos, experiencias y sobre todo, por la motivación a los alumnos para el desarrollo de su futura carrera profesional”.
Enfoque práctico de la nueva asignatura
SiGFE es la primera asignatura de conocimientos y prácticas sobre el diseño y desarrollo de aplicaciones de simulación para el sector aeronáutico y espacial en España. Se trata de una asignatura optativa de 6 créditos en el cuarto curso del Grado en Ingeniería Aeroespacial de la ETSIAE que forma en el manejo de un software de simulación altamente profesional y demandado por las empresas del sector. Su incorporación al plan de estudios ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado con la empresa española Akatec Ingenieros, que ha facilitado las licencias educacionales del software del fabricante canadiense Presagis.
GTA, más de 15 años al servicio de aerolíneas de todo el mundo
Por Global Aviation Training han pasado, desde su fundación en 2002, más de 10.000 pilotos de todo el mundo que han sido entrenados siguiendo las normas de seguridad dictadas por OACI. Ello convierte a esta empresa española en una de las principales organizaciones de formación a nivel internacional, con sede en Madrid. Posee la certificación de aviación civil de EASA para entrenar pilotos de ala fija y helicópteros.