El Aula Iberia nació hace unos meses en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) como piedra angular dentro de la “Catedra Iberia en Investigación Aeronáutica” firmada entre Iberia y la Universidad Politécnica de la Madrid (UPM) para, entre otros objetivos, impulsar una serie de actividades tanto en el ámbito académico como en el de la investigación.
Concebido como un espacio de encuentro para estrechar lazos entre el ámbito académico y profesional, ya ha puesto en marcha algunas actividades para ofrecer a los estudiantes de la ETSIAE una oportunidad única de aprendizaje práctico y orientación laboral.
El primer evento que ha acogido el Aula Iberia ha sido el encuentro de los seis estudiantes de la ETSIAE mentorizados por profesionales de Iberia a través del programa “Despega”. Este programa con 6 meses de duración permitirá que los estudiantes trabajen codo con codo con sus mentores para: ampliar sus conocimientos sobre la industria aeronáutica, explorar oportunidades laborales y definir su perfil profesional y desarrollar habilidades prácticas en un entorno real.
Con motivo del Día de la Mujer, el próximo 5 de marzo, el Aula Iberia acogerá una nueva actividad, la mesa redonda: “Descubre Iberia Mantenimiento de la mano de sus expertos”. Profesionales especializados en mantenimiento pesado, componentes y motores explicarán en qué consiste su trabajo en un área de vital importancia para la seguridad aérea como es la revisión y el mantenimiento de las aeronaves. Es necesario registrarse en esta web para acudir a la actividad, puesto que las plazas son limitadas.
Actividades también fuera del aula
Pero las actividades de la “Catedra Iberia en Investigación Aeronáutica” no se limitan al espacio del “Aula Iberia”, sino que también acortará la distancia entre el mundo académico y el laboral, con visitas a sus instalaciones.
El 28 de marzo tendrá lugar la primera de ellas, a La Muñoza, situado a unos diez kilómetros de Barajas. El centro de mantenimiento aeronáutico de Iberia es un referente en el sur de Europa para aviones de fuselaje estrecho.
En el taller de motores de Iberia trabajan unas 650 personas, todas ellas altamente cualificadas, y en toda La Muñoza hay unos 3.000 trabajadores. El trabajo que realizan es extraordinariamente especializado, cumpliendo estrictos protocolos de seguridad. Durante la visita, los estudiantes de la ETSIAE podrán conocer las fases que se siguen en el proceso de revisión de un motor y los tipos de motores que se supervisan. Para optar a una de las plazas de la visita es necesario rellenar este formulario.