ETSIAETodas las Noticias

Gran éxito del CASSINI Hackathon sobre Defensa y Seguridad celebrado en ETSIAE

|   Estudiantes

La 8ª edición del prestigioso CASSINI Hackathon sobre Defensa y Seguridad ha congregado en la ETSIAE a los más de 50 participantes de la competición en España. Cuatro alféreces alumnos de la Escuela de Mando y Control y Telecomunicaciones (EMACOT) se alzaron con el primer premio.

El 8º CASSINI Hackathon sobre Defensa y Seguridad, iniciativa de la Comisión Europea para abordar los desafíos actuales en estas materias a través de las tecnologías espaciales, se ha celebrado de forma simultánea del 22 al 24 de noviembre en 10 países europeos: Bélgica, Chequia, Hungría, Italia, Moldavia, Países Bajos, Polonia, Eslovenia, Ucrania y España.

En España, la sede de la competición ha sido la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), bajo la organización de la empresa Arribes Enlightenment, la Fundación para el conocimiento Madri+d y la propia ETSIAE.

Este evento ha tenido una gran acogida, recibiendo a 59 participantes procedentes de toda España. Los participantes, distribuidos en 12 equipos, han desarrollado soluciones utilizando datos geoespaciales de Copernicus, servicios de posicionamiento y navegación de Galileo y EGNOS, además de tecnologías emergentes como machine learning, realidad aumentada/virtual y blockchain.

Concretamente, las soluciones propuestas deben enmarcarse en uno de estos tres grandes retos: inteligencia geoespacial para la defensa y la seguridad, con soluciones que aprovechen datos espaciales para combatir actividades ilegales, proteger las fronteras y mejorar la respuesta a crisis y desastres naturales;  aplicaciones de drones no tripulados para operaciones de seguridad y defensa, innovando en su uso para la recopilación de información en tiempo real, garantizando la seguridad de los equipos de rescate y protegiendo la comunicación y datos de las operaciones, y por último, seguridad orbital,  posibilitando el análisis de datos de escenarios de colisión de satélites y desechos espaciales para evaluar y mitigar riesgos.

Un sistema de respuesta para gestión de emergencias, solución ganadora
El equipo ganador del primer premio ha sido NUMANTIA, formado por los alféreces alumnos Rubio, Palacios, Bueno y Álvarez, de la Escuela de Mando y Control y Telecomunicaciones (EMACOT), que han respondido al reto de mejora de la Defensa y Seguridad con Inteligencia Geoespacial (número 1). Su propuesta consiste en un sistema avanzado de respuesta para la gestión de emergencias tras desastres de gran magnitud, capaz de analizar y priorizar nodos de intervención en las áreas afectadas.

El equipo de EMACOT ha destacado entre competidores de toda España gracias a su creatividad, sólida presentación y el impacto potencial de su propuesta. El teniente Crespo, profesor de EMACOT y mentor del equipo, expresó su orgullo por los alumnos: “Esta experiencia ha sido enriquecedora y ha demostrado la capacidad de nuestros futuros oficiales para resolver problemas complejos utilizando tecnologías de vanguardia”.

Cabe destacar que no solo se hicieron con el primer premio global en España y fueron los ganadores del reto número 1, sino que además fueron elegidos como terceros clasificados en la final internacional de la competición. Esta se ha celebrado de forma virtual entre los equipos ganadores de las fases nacionales de los diez países europeos.

El segundo premio en la competición española ha sido para el equipo 4Space, que también fueron ganadores del reto número 2, sobre aplicaciones de drones no tripulados en operaciones de defensa y seguridad. En el tercer puesto de la clasificación general en Españase ha situado el equipo COMPASS, mientras que el equipo Mapping the Boundaries of Collision ha resultado ganador del reto número 3 sobre seguridad orbital y prevención de colisiones.

El jurado ha estado conformado exclusivamente por mujeres líderes en el sector aeroespacial: Noelia Sánchez-Ortiz (Arribes), Annalisa Mazzoleni (Deimos), Maíia Antonia Ramos Prada (GMV), Maria José Montilla (AEE), la teniente Paula Torres (Ejército del Aire y del Espacio) y Rocío García Rubio (Thales Alenia Space). A la entrega de premios asistió también el director de Seguridad y Planificación de la Agencia Espacial Española, el general Juan Carlos Sanchez Delgado.

El CASSINI Hackathon permitió a los participantes poner a prueba sus conocimientos técnicos y adquirir otras habilidades transversales vinculadas al trabajo en equipo, la creatividad, la innovación, el emprendimiento y la resolución de problemas. El éxito del evento fue posible gracias al apoyo de instituciones como la Agencia Espacial Española, Telespazio Ibérica, Wolf Avionic Group, Deimos, y diversos socios como GEOSAT, APEIROO LABS, Hydra Space Systems, y la Fundación para el Conocimiento madri+d.

Volver